Ir al contenido principal

Reto 5. 2/3

 

OPCIÓN #2: Arte para la igualdad. Puedes crear una poesía, un collage, una ilustración o un relato corto, inspirándote en los contenidos que hemos visto durante todo el curso. ¡Cualquier expresión artística es válida!

Hola, buenas tardes.

Durante el primer confinamiento de 2019 dos amigos y yo misma hicimos una serie de relatos (luego uno de ellos autopublicó el libro “Relatos confinados”) en la que alguien empezaba y seguía el relato el/la siguiente, y así varias vueltas.  Lo que adjunto aquí es un extracto de una de mis aportaciones.

Temas tratados en el curso y que pueden intuirse en el microrrelato:  Estereotipos. Control de emociones.  Conducta prevista y condicionada culturalmente (organizacionalmente en las empresas/entidades).


Soledad.

Las distracciones permitidas son escasas y, la verdad, quien las programó tiene un sentido del humor muy peculiar: cápsulas de vídeos antiguos con partidas de curling o encuentros de bádminton, uf, apasionante perspectiva.  Menos mal que el día a día comprende alguna pequeña explosión en algún circuito o tubería de la nave y allá que vamos, Ananke y yo a reparar los destrozos.

Precisamente es en esos momentos, cuando, tras reparar algo y recuperar la normalidad, creo percibir un destello de vida en los ojos cibernéticos de mi compañera, una mota dorada en su pupila acerada, que quiero interpretar como un mensaje de amor, que leo como “lo hago por ti” y sólo por ese instante merece la pena recorrer con ella toda la galaxia… No soy ingenua, esto también estaba previsto por la empresa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Personaje:  María de Maeztu Whitney (1881-1945). Destacaría como fundamental su papel como pedagoga y feminista, su labor como filósofa y pedagoga quedó oculta tras la guerra civil. Su relación con la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) de la II República española le llevó a ser muy activa en el impulso para introducir cambios pedagógicos y en el fomento de la educación de las mujeres y en la promoción de su papel en la sociedad y en los ámbitos académicos en una sociedad que veía a las mujeres como ciudadan O s de segunda.  María de Maeztu me interesa por el impulso que desde las administraciones públicas (JAE) puede darse a las políticas para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Y también porque la descubrí a partir de colaborar con la Unidad de Excelencia María de Maeztu – CIEMAT-Física de partículas en cuestiones de igualdad en el ámbito de la investigación. Como datos biográficos más reseñables destacaría los siguientes:...

Primera entrada

 Prueba. Una foto de mi gato.

Reto. Módulo 4.

1. Presenta la política pública que hayas elegido.  Noticia de referencia: “Los planes de igualdad serán un criterio de elegibilidad en Horizonte Europa” ( Enlace ). Horizonte Europa (HE). Programa Marco de I+D+i de la Unión Europea, impulsado por la Comisión Europea, es la referencia europea para la concurrencia competitiva de proyectos de I+D+i que opten a ser subvencionados, sean presentados por entidades públicas o privadas.   Tener un plan de igualdad será uno de los requisitos para las entidades que quieran optar a ser subvencionadas por HE, se promueve así la implicación de aquellas en Igualdad.  Además, no bastará tener un plan de igualdad y que esté publicado, es que (criterios en desarrollo) tendrán que existir estructuras de igualdad (personal experto, desarrollo y ejecución del plan, datos desagregados por sexo, indicadores bien definidos y políticas de formación en igualdad). 2. Analiza la política pública que hayas elegido.  Si se pretende que la I...