Ir al contenido principal

Primera entrada

 Prueba. Una foto de mi gato.


Comentarios

  1. Podría haber comentado en el post sobre el covid, por afinidad y coincidencia con mi tarea.
    Podría haberlo hecho en el que te presentas. Divulgadora cientifica, muchas preguntas me surgen, sobre que área por ejemplo..?
    Y sin embargo la pregunta que voy a realizar, la que seguramente se hará cada persona que visite tu blog, es...


    Como se llama tu gato???

    Espero alguna referencia a una novela o algo así. Como se llame bigotitos....

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Personaje:  María de Maeztu Whitney (1881-1945). Destacaría como fundamental su papel como pedagoga y feminista, su labor como filósofa y pedagoga quedó oculta tras la guerra civil. Su relación con la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) de la II República española le llevó a ser muy activa en el impulso para introducir cambios pedagógicos y en el fomento de la educación de las mujeres y en la promoción de su papel en la sociedad y en los ámbitos académicos en una sociedad que veía a las mujeres como ciudadan O s de segunda.  María de Maeztu me interesa por el impulso que desde las administraciones públicas (JAE) puede darse a las políticas para conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Y también porque la descubrí a partir de colaborar con la Unidad de Excelencia María de Maeztu – CIEMAT-Física de partículas en cuestiones de igualdad en el ámbito de la investigación. Como datos biográficos más reseñables destacaría los siguientes:...
  “ La covid agrava el riesgo de retroceder décadas de logros en igualdad de género ” (EFE, 28.05.2021) . He elegido esta noticia porque me interesa destacar cómo la igualdad entre hombres y mujeres no es real y efectiva, y que lo conseguido a lo largo de décadas, puede perderse en una situación tan anómala como la pandemia que sufrimos. El estereotipo que asocia mujer con cuidados es la losa que ha aplastado durante esta pandemia el relativo margen de desarrollo personal de las mujeres en una sociedad como la nuestra. Pero es que, además, el porcentaje de mujeres en sectores profesionales feminizados, Cuidados y Salud, es muy alto en comparación con el de hombres, y la COVID-19 ha repercutido de manera negativa mayoritariamente en las mujeres. Sumemos que la corresponsabilidad es más un deseo que una realidad. Y no nos olvidemos de la magnífica ocasión que proporciona el teletrabajo para conciliar… O sea, ahora todas las esferas, tanto personales como profesionales, se mezcl...