Ir al contenido principal

Reto 5. Opción 1/3

 

OPCIÓN #1: consiste en hacer un ejercicio de "introspección" y preguntarnos ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres? Os pedimos que realicéis una reflexión libre (tanto en extensión como en formato) en vuestros Diarios de Aprendizaje, y la entreguéis como tarea.

Hola, buenas tardes.

Trabajo en comunicación en un centro de investigación, razón por la cual mis intervenciones a lo largo del curso han tenido que ver, en muchos casos, con el lenguaje inclusivo.

Desde mi puesto de trabajo, que comprende la redacción de noticias, de notas de prensa,  correos de comunicación interna, entre otras tareas, he podido, en la medida de lo posible, incorporar el lenguaje inclusivo en los textos en que me lo han permitido.

Si bien hay personas que son receptivas al uso del lenguaje inclusivo, también es verdad que muchas otras son reacias a su utilización.  En algunos casos la sugerencia es aceptada (siempre planteo al menos una alternativa de redacción, no me limito a decir esto “es incorrecto desde el punto de vista del uso no sexista del lenguaje"), en algunos otros no, y no puedo hacer nada. Y es lo que más me duele porque hay quienes interpretan que mi comentario es porque yo soy “radical” (¡he tenido que soportar que me llamen así, con ánimo de molestarme!, soy botánica de formación, así que sí, voy a la raíz de las cosas, soy radical)…

En fin, el uso de un lenguaje inclusivo no es una moda, tampoco es una cuestión que debemos dejar al azar o que no ponemos en práctica asiéndonos a algunos comentarios de la Real Academia Española, o a las justificaciones de que hay que buscar “la economía del lenguaje”.  Bueno, el castellano es tan hermoso, tan rico, que permite multitud de soluciones, más allá del manido “todos/todas”; hace tiempo que tomé una decisión al respecto de las discusiones infructuosas sobre el lenguaje inclusivo… solo si me  consta que han reflexionado al respecto,  que se han formado, puedo entablar conversación con este tema de base, de otro modo no porque nos quedaríamos en las anécdotas y ya me resulta muy cansino.  

En los cursos de igualdad que he impartido he procurado no dar una serie de reglas (hay muchísimos manuales, muy interesantes, de referencia), he preferido hacer ejercicios de forma que quienes participaron en los mismos se enfrentaban a alternativas “tan económicas o más” que el uso de lenguaje no inclusivo, fórmulas de uso inclusivo de adjetivos, formas verbales, etc.  Con ejemplos es más fácil.   Cierto que al principio hay que hacer un pequeño esfuerzo, pero con el tiempo se “automatiza” hasta cierto punto, y desde luego estoy absolutamente convencida de que “el lenguaje construye pensamiento”, así que no es una cuestión baladí el uso inclusivo del lenguaje, es fundamental.

Otras acciones que puedo hacer desde mi puesto de trabajo es colaborar con otras unidades administrativas, tal y como hice, en 2019, donde, junto a la Unidad de Excelencia María de Maeztu-CIEMAT-Física de Partículas, organizamos una mesa redonda que tenía por título “Hacia la igualdad en Ciencia. Proponiendo soluciones para alcanzarla”, que fue seguida por un gran número de personas (¡para lo que era la costumbre en este tipo de actos!!!!), en la que participaron personas que llevan mucho tiempo trabajando en cuestiones relativas a la Igualdad y que tuve el honor de moderar. Por si alguien tiene curiosidad: YouTube - enlace.

Además, he participado en la Guía de lenguaje inclusivo en mi centro, que se aprobó por la Comisión de Igualdad en 2015 y que sigue vigente en la actualidad (aunque ignorada por gran parte de la plantilla porque no se impulsa convenientemente por quien tendría que hacerlo), y participo en las iniciativas relativas al 11Feb, celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Parece que es poca cosa, pero estoy convencida de que va calando, por lo que sigo sin desfallecer,  cumplo con mi trabajo proponiendo alternativas, aunque no tengo poder de decisión… pero insisto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tarea Módulo 0. Perfil profesional -  Comunicación.  Me interesa todo lo relacionado con la comunicación, especialmente lo relacionado con la comunicación pública de la ciencia (o "divulgación científica"). Creo que todavía se mantienen costumbres en la redacción de noticias o textos divulgativos que chocan frontalmente con una forma de entender la comunicación a la ciudadanía del sg. XXI, donde textos largos o "aburridos" no son leídos, en los que prima la imagen -aunque no siempre sea autodefinitoria-.  ¿Y qué decir del empleo del lenguaje inclusivo?, en ámbitos profesionales todavía parece ser considerado como una opción cuando la ley y los planes de igualdad (tanto de la AGE como los propios de las distintas entidades) contemplan su utilización para visibilizar a quienes constituimos la mitad de la ciudadanía.  Supongo que en algún momento tendremos una "entrada" específica al respecto. Este curso me interesa en cuanto plataforma P2P, que es particular

Reto 5. 3/3

  OPCIÓN #3 : #Booktubers y #Cinetubers: ¿Has visto alguna de las películas o series que han ido surgiendo durante esta experiencia de aprendizaje que te gustaría compartir para sensibilizar? ¿Quieres recomendarnos algún corto o novela relacionada con la experiencia de aprendizaje? Cuéntanoslo en este último reto semanal en el formato que quieras. Hola, buenas tardes. Pues sí, he visto alguna de las películas y alguna de las series comentadas en el curso, pero voy un paso más allá… Cualquier película o serie puede ser vista “de otra forma”, lo que en el curso se llama la mirada violeta.   Sugiero una que a mi me parece muy interesante: “El abuelo”. Basada en la novela “El abuelo” de Benito Pérez Galdós de 1897, fue dirigida por José Luis Garci en 1998 (y candidata al Óscar a mejor película de habla no inglesa). La historia es conocida, la relación entre Rodrigo de Arista (viejo conde de Albrit) y su nuera (la condesa de Albrit), las dudas sobre la paternidad de una de sus dos n

Reto 5. 2/3

  OPCIÓN #2: Arte para la igualdad. Puedes crear una poesía, un collage, una ilustración o un relato corto, inspirándote en los contenidos que hemos visto durante todo el curso. ¡Cualquier expresión artística es válida! Hola, buenas tardes. Durante el primer confinamiento de 2019 dos amigos y yo misma hicimos una serie de relatos (luego uno de ellos autopublicó el libro “Relatos confinados”) en la que alguien empezaba y seguía el relato el/la siguiente, y así varias vueltas.   Lo que adjunto aquí es un extracto de una de mis aportaciones. Temas tratados en el curso y que pueden intuirse en el microrrelato:   Estereotipos. Control de emociones.   Conducta prevista y condicionada culturalmente (organizacionalmente en las empresas/entidades). Soledad. Las distracciones permitidas son escasas y, la verdad, quien las programó tiene un sentido del humor muy peculiar: cápsulas de vídeos antiguos con partidas de curling o encuentros de bádminton , uf, apasionante perspectiva.   Men